Que significa Un medio ambiente libre de plásticos?
Definición dada desde la guía ambiental del programa Orfe EcoArt:
Los canadienses tiran más de 3 millones de toneladas de desechos plásticos cada año. Solo el 9% se recicla mientras que el resto termina en nuestros vertederos, instalaciones de conversión de residuos en energía o en el medio ambiente. La basura plástica y marina es una carga para nuestra economía y amenaza la salud de nuestro medio ambiente, incluida la vida silvestre, los ríos, lagos y océanos[1].
¡Ahora es el momento de actuar! Necesitamos cambiar la forma en que diseñamos, producimos, usamos y desechamos el plástico. Juntos podemos mantener el plástico en la economía y fuera del medio ambiente[2].
El gobierno de Canadá, comprometido con la reducción de los residuos plásticos sobre el ambiente, propone a los educadores tener en cuenta las siguientes recomendaciones en el marco de sus clases:
Ayude a los jóvenes líderes del mañana incorporando la educación sobre el plástico en su plan de estudios[3]: Haz clic en traducir estos enlaces al español en tu navegador! · Climat jeunes – Jeu sur les plastiques · Enseignement sur le plastique dans les océans · Campagne Back to school de Clean Seas (page en anglais seulement, ressources pdf disponibles en français) · Fondation Clean de la Nouvelle-Écosse – Ressources pour les professeurs (en anglais seulement) · Conseil du recyclage de l’Ontario – ressources pour les écoles (en anglais seulement) · Joindre le défi Collecte de sacs de plastique Aquí hay algunas ideas que puede presentar: · compre plásticos sostenibles para su salón de clases; · desafíe a sus estudiantes a que reciclen su plástico; · organice cenas sin basura; · organice una limpieza alrededor de su escuela o en la comunidad. Estas son otras ideas para disminuir la contaminacion en el medio ambiente:
Frente a una necesidad de compra de un objeto, contemple la posibilidad de satisfacerla haciendo sus propios objetos a partir de elementos que tenga en su domicilio. Por ejemplo, en el caso de los niños, ellos pueden fabricar sus propios juguetes.
- Privilegie las compras sostenibles (Ejemplo, productos elaborados con material reciclado, productos sin embalajes innecesarios o en su defecto que estos puedan ser aprovechados, productos naturales y/o biodegradables, productos cuyo envase sea retornable más no desechable). Cerciórese de que sus proveedores y marcas preferidas implementen prácticas de sostenibilidad en sus productos y servicios.
- Apoye los emprendimientos locales, de su barrio, de su ciudad. Esto evita sobrecostos e impactos generados por el transporte y no olvide llevar su propia bolsa de tela para hacer las compras.
- Infórmese en las etiquetas de los productos sobre sus características, de manera que pueda rechazar aquellos productos contaminantes o que provengan de recursos no renovables o de prácticas insostenibles.
- En el mismo sentido, elija productos con eco-etiquetas, sellos verdes, sellos de comercio justo, de agricultura familiar y de organizaciones de economía solidaria.
- Prefiera los productos cuyo ciclo de vida sea largo y con la garantía de poder ser reincorporados en el ciclo productivo
b- Otra opción es acceder a mercados de productos de segunda mano que en muchos casos están como nuevos,
c- El intercambio de productos con familiares y amigos también es una práctica sostenible.
- Evite la compra de productos que tengan características de peligrosidad como la toxicidad, inflamabilidad o explosividad. Busque la alternativa no contaminante.
- Tome su merienda eco responsable. Evite el consumo de productos procesados y sobre empacados y tenga sus propios cubiertos y su vaso reutilizables para tomar sus bebidas.
- Evite incorporar en sus comprar artículos elaborados con plástico de un solo uso, por ejemplo, bolsas, cubiertos desechables, pajitas, globos, platos desechables.
- Rechace el uso de globos. Son altamente nocivos para el ambiente.
- Tenga el hábito de preguntarse antes de hacer una compra ¿en realidad necesito ese producto?, si no es imprescindible, no lo adquiera. Una buena práctica es comprar con listas para no dejarse llevar por las estrategias de la publicidad.
[1] https://www.canada.ca/fr/environnement-changement-climatique/services/gestion-reduction-dechets/zero-dechet-plastique.html